Hace 22 años, el día 1 de noviembre del año 2001, siguiendo la Disposición del Presidente de la Federación Rusa, V.V. Putin, se constituyó el Comité de la Federación Rusa para el monitoreo financiero. Más tarde, en la primavera del 2004 se transformó en el Servicio Federal de Monitoreo Financiero.
Vladimir Nikolaevich Fomin (dirección jurídica del Comité de monitoreo financiero en el año 2002), ayudante del director general del ITMCFM, y Valeri Nikolaevich Makeshin (Dirección de información y tecnología del Comité demonitoreo financiero en el año 2001), empleados que fueron pioneros del sistema de inteligencia financiera, compartieron con el ITMCFM sus memorias sobre el tiempo cuando se estableció el actual sistema ruso de antilavado.
__________________________________
En la primavera del 2000 los representantes del Comité de expertos del Consejo de Europa sobre la Evaluación de Medidas Contra el Lavado de Dinero MONEYVAL y GAFI evaluaron a Rusia siguiendo los 25 criterios desde el punto de vista de la prevención del lavado de activos e indicaron la ausencia en el país de los componentes clave del sistema de «antilavado»: una unidad de inteligencia financiera apoyada por los recursos necesarios, un sistema de envío de reportes sobre las operaciones sospechosas y los mecanismos eficientes y operativos para la prestación de asistencia en las investigaciones internacionales.
En el verano del 2000, el GAFI incluyó Rusia en el listado de los países que no colaboraban con la comunidad internacional para la prevención del lavado de ingresos procedentes de actividades delictivas. Evaluando la situación de aquel entonces, el Presidente Vladimir Vladímirovich Putin, en julio del 2000, encomendó a los ministerios e instituciones involucrados reelaborar el proyecto ley existente «Sobre la lucha contra el blanqueo (lavado) de activos, procedentes de actividades delictivas» y lograr la eliminación de Rusia de la lista «negra» del GAFI.
Vladimir Fomin:
«Después de que en el año 2000, literalmente en la frontera entre dos siglos, se abolió el Servicio Federal de Rusia para el Control de Divisas y Exportación (CDE de Rusia) y una parte de sus funciones fue transferida al Ministerio de Finanzas de la Federación de Rusia; en el Ministerio se creó el Departamento de Control de Divisas, encabezado por Yuri Anatólievich Chijanchin [actual presidente de Rosfinmonitoring - nota del ed.]. El Ministerio recibió también los expedientes abiertos del CDE, incluyendo las encomiendas no cumplidas del Presidente y el Gobierno de la Federación Rusia.
Una de estas encomiendas fue la reelaboración y la presentación en la Duma Estatal del proyecto ley sobre la lucha contra el lavado de activos ilícitos. El Departamento de Control de Divisas comenzó su trabajo a gran escala para la reelaboración del proyecto de ley, su armonización con las autoridades involucradas.
Al mismo tiempo, estaba claro que era necesario constituir un órgano especial y competente para la prevención. Este órgano debería cumplir las funciones del monitoreo financiero y, en este aspecto, colaborar estrechamente con el Banco de Rusia. Las fuerzas de los especialistas del Departamento de Control de Divisas del Ministerio y los especialistas del Banco de Rusia se concentraron en la creación de una base legal aplicable para el envío de reportes sobre operaciones con dinero u otros bienes, sobre todo, procedentes de las instituciones financieras. Al mismo tiempo, para estos fines se estaba diseñando el software correspondiente.
Como posteriormente reconocieron tanto Egmont como el GAFI, el servicio de inteligencia financiera de Rusia fue el único que no recibía el 100% de la información desde los bancos comerciales sobre sus operaciones electrónicas.
Tengo un recuerdo imborrable sobre un acontecimiento que tuvo lugar un día, si no me equivoco, de junio del 2001. Aquel día, antes de presentar el proyecto de ley ante la Duma Estatal, este fue debatido activamente con el Ministro de Finanzas, y, en particular, con representantes de algunas fracciones parlamentarias e instituciones financieras.
Y entonces, entrando al despacho del ministro por la mañana, Yuri Anatólievich [Chijanchin] y yo abandonamos los «apartamentos» del ministro casi a las cinco de la mañana... del día siguiente».
La Ley Federal «Sobre la lucha contra el blanqueo (lavado) de activos, procedentes de actividades delictivas» fue aprobada por los diputados de la Duma Estatal y recibió el visto bueno del Consejo de la Federación. El día 7 de agosto del 2001 la Ley Federal n.º 115-FZ fue firmada por el Presidente de la Federación Rusa.
Esta ley aseguró la base legal para la creación de la unidad de inteligencia financiera. El día 1 de noviembre del 2001 el Presidente de Rusia firmó el Decreto n.º 1263 «Sobre el órgano facultado para la lucha contra el blanqueo (lavado) de activos, procedentes de actividades delictivas», el Comité de la Federación Rusa para el monitoreo financiero.
Valeri Makeshin:
«El Servicio Federal de Monitoreo Financiero celebra tres fechas:
7 de agosto del 2001, aprobación de la Ley Federal «Sobre la lucha contra el blanqueo (lavado) de activos, procedentes de actividades delictivas» n.º 115-FZ
1 de noviembre del 2001, constitución del Comité de la Federación Rusa para el monitoreo financiero
1 febrero del 2002, fecha de la entrada en vigor de la ley n.º 115-FZ y comienzo del funcionamiento del Comité.
Desde el 15 de noviembre del 2001, cuando comencé mi trabajo en el Comité, hasta la fecha de la entrada en vigor de la Ley Federal n.º 115-FZ quedaban unos 75 días, durante este periodo se necesitaba preparar la base técnica, crear el mecanismo de recepción de reportes de operaciones sospechosas. Yo participé en el diseño de este sistema que sigue funcionando hasta ahora.
El sistema de envío de información sobre las operaciones sospechosas debería ser aprobado por el Gobierno de la Federación Rusa, este asunto estábamos tratándolo junto con Víctor Alexéevich Zubkov. Como resultado el sistema obtuvo una evaluación positiva de la Comisión Estatal Técnica [actualmente el Servicio Federal para el Control Técnico y de Exportación – nota del ed.] y AFRGI [Agencia Federal de Relaciones Gubernamentales e Información de la Federación Rusa, liquidada por el Decreto del Presidente de la Federación Rusa del 11 de marzo del 2003 – nota del ed.].
El uno de febrero, el día de la entrada en vigor de la ley antilavado habíamos recibido los primeros reportes de los bancos de Kaliningrado. En los días siguientes comenzaron a llegar miles de reportes diarios y el sistema funcionó a plena potencia.
Poco a poco el Comité se ampliaba, contratando nuevos empleados: analistas y juristas. Si en el momento de la creación de Comité de monitoreo financiero había 6 empleados, incluyendo el director del Comité, Víctor Alexéevich Zubkov, a mitades del año 2002 la plantilla contaba con cerca de medio centenar personas. Estos especialistas realmente estaban en los comienzos del establecimiento del servicio de inteligencia financiera».