Volver
9 abril 2025

En Moscú se celebró el XIV Foro Euroasiático Anticorrupción

El 9 de abril, en la sede del Instituto de Legislación y Derecho Comparativo adscrito al Gobierno de la Federación Rusa, se celebró el XIV Foro Euroasiático Anticorrupción titulado «Lucha contra la corrupción, el blanqueo de activos ilícitos y el financiamiento del terrorismo: interacción de los sistemas en el orden jurídico moderno». En el evento participaron más de 400 representantes de ministerios y organismos especializados, instituciones científicas y educativas, así como organizaciones internacionales y sociales de 9 países y 24 sujetos de la Federación Rusa.

Al inaugurar el Foro, el director del Rosfinmonitoring, Yuri Chijanchin, destacó la necesidad de fortalecer la cooperación internacional y aumentar los esfuerzos de los países de la región euroasiática en la lucha contra los delitos de corrupción. El jefe de la institución subrayó que la interacción operativa con los socios extranjeros se logra, entre otras cosas, gracias a la implementación por parte de Rosfinmonitoring de proyectos como el Centro Internacional de Evaluación de Riesgos (CIER).

El programa del Foro incluyó una sesión plenaria celebrada en formato híbrido, secciones temáticas y mesas redondas.

En la sesión plenaria intervino el director general del ITMCFM, Iván Uvárov. En su intervención, presentó las principales prioridades del Centro que se tienen en cuenta al desarrollar los programas de actividades de capacitación para los participantes de los sistemas antilavado de Rusia y los Estados miembros del EAG:

«La realización de actividades de capacitación del Centro está orientada a elevar el nivel de concienciación e implementación práctica de las Recomendaciones del GAFI entre los participantes del sistema antilavado ruso y los países socios, al estudio de nuevos enfoques y a la preparación para la próxima ronda de evaluaciones mutuas, así como al fortalecimiento de la cooperación interdepartamental, incluyendo la difusión de mejores prácticas en la aplicación de las Recomendaciones del GAFI para la lucha contra la corrupción y la evaluación de los riesgos de corrupción.»

Asimismo, Iván Uvárov hizo hincapié en la necesidad de crear y actualizar continuamente los materiales de capacitación y metodología utilizados en la preparación de personal especializado, y habló sobre la monografía titulada «Regulación jurídica de la búsqueda transfronteriza, embargo, incautación y recuperación de activos en las jurisdicciones del mundo», en cuyo desarrollo está trabajando el ITMCFM:

«La regulación legal y la implementación práctica de la búsqueda, incautación y recuperación transfronteriza de activos desde el extranjero sigue siendo una tarea no resuelta adecuadamente.

La aplicación práctica de los resultados de esta investigación permitirá mejorar la eficacia en la aplicación de las normas de los tratados internacionales que regulan los aspectos procesales de la cooperación transfronteriza, así como aumentar la eficacia del trabajo de las unidades de inteligencia financiera, investigadores y fiscales de los países de la región euroasiática, incluso en la búsqueda de activos ilícitos derivados de delitos de corrupción. Esta cuestión cobra especial relevancia en el contexto de la preparación para la nueva ronda de evaluaciones mutuas del GAFI y Grupos regionales estilo GAFI, conforme a los Estándares actualizados del GAFI.»

Otras noticias

Para mejorar el rendimiento del sitio utilizamos cookies. Al continuar utilizando el sitio, acepta el uso de estas tecnologías.

Aprender más Aceptar