Los países miembros del grupo BRICS instan a ampliar el diálogo en el marco de la asociación sobre el lavado de activos procedentes de actividades delictivas y la lucha contra el financiamiento del terrorismo. Esto se señala en la Declaración de Kazán de la XVI Cumbre del grupo BRICS, que se celebró en Rusia del 22 al 24 de octubre.
«Instamos a ampliar el diálogo en el marco del grupo BRICS sobre cuestiones de lavado de activos procedentes de actividades delictivas y la lucha contra el financiamiento del terrorismo con la participación de las partes interesadas pertinentes», se menciona en el documento de la XVI Cumbre del grupo BRICS, celebrada en la ciudad de Kazán del 22 al 24 de octubre.
Como se indica en el punto 49 del documento, los representantes del grupo BRICS reafirman su compromiso de prevenir y combatir los flujos financieros ilícitos, el lavado de activos procedentes de actividades delictivas, el financiamiento del terrorismo, el tráfico ilícito de drogas, la corrupción y el uso de nuevas tecnologías, incluidas las criptomonedas, con fines ilícitos y terroristas.
«Reafirmamos el compromiso con los principios de garantía de la naturaleza técnica y no politizada de la cooperación internacional en la lucha contra el crimen, incluyendo el objetivo de prevenir y rastrear las huellas financieras de dichos delitos. Señalamos la necesidad de fortalecer aún más esta cooperación sobre la base de los documentos jurídicos internacionales pertinentes, de los cuales son parte los países del grupo BRICS, incluidas las convenciones y resoluciones de la ONU, las convenciones regionales y los tratados", se destaca en la declaración.
El documento también subraya la importancia de mantener un sistema financiero global sólido y efectivo, así como de reducir el riesgo de que los jóvenes se involucren en actividades ilegales.